
El 1 de Diciembre próximo, el Concejo Deliberante de Rio Cuarto y la comunidad de ésta ciudad le rendirán homenaje a esta DOCENTE, poniéndole su nombre a una calle en el Barrio "Las Ferias" y erigiendo un monolito con placa recordatoria, con motivo del vigésimo aniversario de su fallecimiento.
Fue la mayor de los cinco hermanos que tuvo mi madre.
Al morir mi papá, teniendo yo sólo unos meses de edad, me dejaron a vivir con ella. Me crió y educó como si fuera mi madre. A ella agradezco lo que soy en todos los aspectos.
Sirva este post también, como humilde homenaje a esta gran mujer que sin ninguna obligación, fue para mi más que una Madre, quien para ayudarse económicamente confeccionó por años, los elementos para la decoración de las vidrieras de temporada de Tiendas Gath & Cahaves, donde ahí también deleitó a los niños, durante muchos años con el encanto de excelentes funciones de títeres.
La admiré desde siempre por la fuerza espiritual que puso en todas las obras que realizó y que jamás desempeñó un cargo remunerado que no fuera su "sueldo como maestra".
Los invito a leer un poco de su historia y trayectoria:
ANA MARÍA SÉRPEZNació en la Estancia de su padre, “El Toro Muerto”, en Washington, Prov. de Córdoba, el 24 de setiembre de 1908. Hija de Juan Pablo Sérpez y de Anette Decouvette, directora fundadora de la Escuela (ex municipal) "Mariano Moreno" de Rio Cuarto.
Perteneciente a una tradicional familia de docentes, nieta de Don Federico Decouvette, propietario y Rector del reconocido “Colegio Franco Argentino”.
Cursó sus estudios secundarios en la Esc. Normal de Goya, Provincia de Corrientes, de donde egresó en 1925 con medalla de Honor por Promedio y Méritos.
Desde los comienzos de su carrera docente, se destacó por ser una maestra con verdadera vocación, dotada de un chispeante espíritu e inteligencia, vivaz, activa, estudiosa y tenaz, manifestando en todo su accionar, un incondicional amor por los niños.
* En abril de 1933 ingresó como docente en la Esc. Nacional nº 278 del barrio "Las Ferias", hoy, C.E. “Gral. I. Fotheringhan”
Desde un principio se destacó por su activa participación, además de la docente, en tareas comunitarias y de acción social.
* En 1947, presentó a la Superioridad un Proyecto Técnico Pedagógico (que fue aprobado), en su desarrollo, se le permitió permanecer desde 1948, como maestra del mismo grupo de alumnos desde 1ro. a 6to. Grado. Ésta experiencia finalizó con éxito en 1955 con un rendimiento escolar del 100 %.
* Designada por autoridades educativas nacionales, en noviembre de 1948, en el Salón de Actos de la Esc. Normal Mixta, dictó una conferencia sobre “El cuaderno de actuación del alumno” obra de psicopedagogía escolar, la que contó con una nutrida asistencia de docentes.
* En 1949, elaboró y presentó un Proyecto Educativo de avanzada para su época, consistente en organizar la escuela en clases selectivas, con grados paralelos y diferente velocidad en la enseñanza, clasificando a los niños que ingresaban a 1er. Grado por su Coeficiente Intelectual y Pruebas de madurez para el aprendizaje de la lecto-escritura. Éste proyecto fue aprobado por las autoridades educativas nacionales, lo que tiempo después le deparó una de tantas felicitaciones por parte de la Superioridad que obran en su Cuaderno de Actuación Docente.
* Desde 1949 en adelante, siempre con la anuencia de sus autoridades educativas, dictó varias conferencias (en Salón de la Esc. Normal, en la Biblioteca “Mariano Moreno”, entre otros) sobre los resultados que iba obteniendo en las experiencias técnico pedagógicas que realizaba en la escuela.
* Participó como Miembro Activo de Congresos, Seminarios y Jornadas que se realizaron en provincias como Buenos Aires, Tucumán, Mendoza y Córdoba (entre otras) presentando Trabajos sobre Psicología, Ciencias de la Educación, Reforma del Plan de Educación Primaria, Reforma del Sistema de Calificación en la Escuela Primaria, entre otros.
* Desde mediados de la década del ’50 en adelante, fue designada en varias oportunidades por el "Instituto Bernasconi" de Bs. As. y por el Consejo Gral. de Educación, como profesora en los "Cursos de Verano de Capacitación Docente".
* En el año 1959 fue designada miembro del Jurado para el Concurso que definiría el emblema distintivo de la Esc. Normal Mixta “Justo J. de Urquiza”.
* En casi toda la década del ’60 y parte del ’70, integró la Comisión del Instituto Municipal de Cultura.-
* Conciente de que “todo lo que escapa a la normalidad”, debe ser tratado como “especial” y sabedora de que ya, por aquellos años, en Brasil existían escuelas especiales para niños sobredotados, le preocupaba como docente de amplia experiencia, la deserción de las escuelas comunes de aquellos niños de bajo coeficiente intelectual, los que inexorablemente, eran expulsados del sistema como eternos repitentes. Como Presidenta de La Casa del Maestro, convocó a representantes de otras instituciones (Colegio Médico, Sociedad de Pediatría entre otras) y a ciudadanos interesados en la problemática con quienes se conformó la “Comisión pro Escuela Diferencial” la que trabajó en la gestión de la misma.
* En agosto de 1961, por nota que le remitiera el Dr. Jesús Abad, autoridad de Inspección de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, recibe la comunicación de la creación presupuestaria de la Escuela Especial, la que sería incluida en el presupuesto del año siguiente.
* En 1962, como Presidenta de la “Casa del Maestro” y contando con el apoyo del Comisionado Municipal, Dr. Ricardo Martorelli (quien cedió las instalaciones que por ese entonces, ocupaba en préstamo el Club “Urú Curé” en predios de “El Mogote”), por Decreto nº 1340, de fecha 02/04/62, del Comisionado Federal en la Provincia, se logra la creación de la Escuela de Recuperación “El Mogote” (hoy C.E.Especial “Dra. Cecilia Grierson”).
* Además, siempre siendo Presidenta de la Casa del Maestro, trabajó arduamente con el Sr. Juez por entonces, Dr. Montamant a fin de que se creara para ésta ciudad un Juzgado del Menor, ya que los casos que requerían una atención específica, caían en cualquier juzgado, (con las consecuencias lógicas de la aplicación jurídica no específica a lo infantil)
* Durante trece años, fue Secretaria General de la U.A.P.I., Unión Argentina de Protección a la Infancia, dependiente de la U.I.P.I (Unión Internacional de…) y ésta a su vez, de la Unicef. Institución que trabajó denodadamente por satisfacer las necesidades básicas primarias de los niños carenciados de la ciudad la que, con aportes de socios benefactores y frecuentes eventos benéficos, proporcionó “la copa de leche” en las escuelas (copa de leche y un biscocho) a más de dos mil (2.000) niños por día, durante 12 años consecutivos (finalizando esta tarea, cuando la provincia instauró “la Copa de Leche” PAICOR en las escuelas).
* Colaboró activamente durante varios años con las Sras. de Cabrera Paulí y de Núñez en el trabajo de asistencia social del “Centro Corazón”.
* En una oportunidad, en pleno invierno del año 1972, observó la situación de unos niños, alumnos de la Esc Nac. Nº 122 (hoy C.E. “Julio A.Roca”), quienes vivían en el radio comprendido por Av. Argentina hacia el Puente Negro, hasta la zona del barrio “El acordeón” y de éste hacia el Sur. Vio a éstos niños, cruzando el río de a pié, cargando los mayores a sus hermanitos en la espalda para asistir diariamente a la escuela. Ante ésta dolorosa realidad, recorrió la zona, indagó, analizó la problemática: La esc. “R. del Uruguay” les quedaba muy distante, el barrio tenía una nutrida población de niños en edad escolar y no todos asistían a la escuela. Algunos lo hacían cruzando el río de a pié y otros salticando entre los durmientes del puente del tren (con el peligro que esto significaba). Esto la motivó para una nueva lucha: “Crear un paso digno y adecuado para esos niños” o “abrir una nueva escuela en ese barrio ”.
Por entonces, era intendente Municipal el Ingeniero Renato De Marco, a quien interesó planteándole el problema . Se analizaron muchas posibilidades, hasta la de construir una pasarela “paralela” al Puente Negro. La problemática que se presentaba, era presupuestaria.
Con Asistentes Sociales de la Municipalidad, contando con la colaboración de alumnas del Prof. en Nivel Inicial del Inst. “Raúl B. Díaz”, se realizó un censo de población en edad escolar. Con los resultados de éste, la Comuna asignó una partida presupuestaria para la futura escuela municipal y cedió por Decreto el terreno para la escuela.
Al año siguiente a cuenta y cargo de la Municipalidad, se comenzó la construcción del edificio de la esc. primaria enclavada en el corazón del barrio.
Ella solicitó a su gran amiga personal, la Sra. Anita M. de Marich, la construcción del local y amoblamiento del Jardín de Infantes, quien realizó la donación gustosamente.
Esta escuela municipal se inauguró oficialmente, con sus dos Niveles el 1ro. de agosto de l974, en el sector denominado “El Acordeón” (a la vera Norte del Puente Negro) Hoy C.E. “Leopoldo Lugones”.
* Fue reelecta en tres oportunidades para el cargo de Presidenta de “La Casa del Maestro” (institución que nucleaba a maestros nacionales), permaneciendo en el cargo durante siete años, durante los cuales se organizó el dictado de Cursos de Perfeccionamiento docente abarcando diferentes áreas temáticas, a cargo de destacados profesionales a nivel nacional, tales como:
* Títeres (Hnos Di Mauro)
* Redacción y Composición (Prof. Martha Salotti)
* Psicología Infantil (Prof. Anibal Villaverde)
Y se realizaron obras de envergadura para la ciudad en el aspecto social y educativo, tales como:
* Creación de la (por entonces) “Escuela Diferencial” de R. Cuarto, (hoy, Esc. Especial "Dra. Cecilia Grierson”).
* Creación de la Filial Cooperativa Docente Limitada.
* Creación local de la Filial de U.A.P.I.
* Gestión pro terreno y edificio para la esc. Nacional 498 (hoy C.E. “Arzobispo Espinosa” de B. Alberdi).
* Gestión pro Juzgado del Menor.
* Gestión creación escuela municipal “Leopoldo Lugones”
* Falleció el 1 de diciembre de 1989, con la alegría de haber dedicado desinteresadamente su vida y sus conocimientos, en beneficio de los niños de ésta ciudad que hoy le rinde el más merecido de los homenajes.
GRACIAS POR TODO, SRTA. ANA MARÍA...!!!